Veteranos y aficionados a los crímenes

La idea de una persona mayor, inteligente y fan de los crímenes y a resolver misterios no es nueva. Ben Kingsley (1943), Hellen Mirren (1945), Celia Imrie (1952) y Pierce Brosnan (1953) no son los primeros detectives aficionados de cierta edad que aparecen en una pantalla o una novela. En su caso en El Club del crimen de los Jueves (estreno en Netflix).

Todos recordamos a la encantadora y sagaz Miss Marple, creada por Agatha Christie en 1927 en un cuento corto titulado The Tuesday Night Club. En 1930 el personaje ya tenía novela propia: Muerte en la Vicaría.

Ahora ya no estamos en el pequeño pueblo de St. Mary Mead y el club no es el de los martes por la noche. Estamos en un maravilloso complejo que funciona como residencia de ancianos. Es de lujo, con apartamentos que parecen casas y zonas verdes que parecen bosques. El club ahora es de los jueves y se incluye la palabra asesinato porque Elizabeth (Mirren), Ibrahim (Kingsley) y Ron (Brosnan) son amigos y se dedican en sus horas libres a investigar crímenes del pasado que nunca fueron resueltos. Al grupo se une Joyce (Imrie) justo cuando se produce un asesinato real en la propia residencia.

El autor de esta idea que rinde homenaje a Agatha Christie y, de alguna manera a Solo Asesinatos en el Edificio y a tantas series (desde Las hermanas Snoop hasta Se ha escrito un crimen), es Richard Osman, cómico, presentador de televisión y escritor que publicó en 2020 la novela El club del crimen de los jueves. El éxito provocó varias secuelas, El jueves siguiente (2021), El misterio de la bala perdida (2022) y El último en morir (2023).

Un best seller siempre es una garantía y en este caso su salto a la pantalla no puede ser más prometedor. Hay mucha gente y muy recomendable respaldando el proyecto. Además de los cuatro ilustres protagonistas (a los que hay que sumar a Naomi Ackie, Jonathan Pryce, David Tennant, Tom Ellis y un irresistible en su maldad Richard E. Grant, que rodó su papel en un solo día), en la dirección tenemos al gran Chris Columbus, guionista de Gremlis (1984) y Los Goonies (1985) y director de Solo en casa (1990) y de las dos primeras entregas de Harry Potter.

Los nombres que aparecen en los créditos tienen carreras tan destacadas, que todos han trabajado con todos antes de esta película. Por ejemplo, Brosnan y Columbus en Sra. Doubtfire (1993) y en Percy Jackson y el ladrón del rayo (2010). Helen Mirren y Jonathan Pryce en La dama de oro (2015). Brosnan y Mirren son un matrimonio en Tierra de mafiosos (2025) y Brosnan y Pryce se vieron las caras en la película de James Bond El mañana nunca muere (1997). Richard E. Grant y Mirren estuvieron en Gosford Park (2001) y así podíamos seguir hasta completar un interesante mosaico de vidas cruzadas.

To top