Lo que a lo mejor no sabes de la serie Good American Family

No es la célebre película de terror La huérfana (2009), pero cuenta una historia parecida. Ocho episodios para narrar una macabra pesadilla, la de una familia americana casi perfecta que adopta una niña para nada perfecta. Pero la trama esconde sorpresas y un vuelco hacia la mitad que te obliga a replantearte todo lo que has visto. Es una buena serie con la presencia estelar de Ellen Pompeo. Te contamos lo que a lo mejor no sabes de esta Good American Family.

Liz Garbus, la cineasta de los asesinos en serie

Liz Garbus, directora de dos de los ocho episodios, es una cineasta con especial predilección por los crímenes reales y los asesinos en serie. Es la reina del True Crime y es la directora de, por ejemplo, las series documentales Chicas desaparecidas: El asesino en serie de Long Island (The Long Island Serial Killer) (2025) y El asesino sin rostro (I’ll Be Gone in the Dark) (2020-2021).

El primero repasa el caso de un serial killer que sembró el terror durante casi 15 años, entre 1996 y 2011, en la costa sur de Long Island, en el estado de Nueva York. Sus víctimas eran sobre todo prostitutas y Garbus estaba tan implicada con el caso que también rodó la película Lost Girls (Chicas perdidas) (2020), con Amy Ryan como la madre de una de las chicas desaparecidas que lucha para que se descubra toda la verdad.

Episodio 2

El segundo narra la historia de la escritora Michelle McNamara, esposa del actor Patton Oswalt, creadora del sitio web TrueCrimeDiary y especialmente obsesionada con el llamado «Asesino de Golden State», que cometió 50 violaciones en el norte de California a mediados de la década de 1970 y asesinó a un mínimo de doce personas en el sur de California entre 1976 y 1986. Michelle escribió un libro sobre el caso y se implicó tanto que lo pagó con su vida (murió en 2016 mientras dormía a causa de los efectos de los múltiples medicamentos que tomaba para soportar la tensión que le provocó la investigación).

Garbus también ha dirigido los documentales Becoming Cousteau (2021), sobre el famoso científico y narrado por Vincent Cassel, Love, Marilyn (2012), What Happened, Miss Simone? (2015), la vida y la leyenda de Nina Simone, ¿Quién mató a Garrett Phillips? (2019), el crimen de un niño de 12 años nunca aclarado, o Harry & Meghan (2022).

La Huérfana (Orphan) (2009), una película de culto

La historia del español Jaume Collet-Serra planea sobre los ocho episodios de Good American Family. Con guion de David Leslie Johnson-McGoldrick, con el que debutó en el cine para iniciar una exitosa carrera con títulos como Expediente Warren: El caso Enfield (The Conjuring 2) (2016) y Expediente Warren: Obligado por el demonio (The Devil Made Me Do It) (2021) y Aquaman (2018) y Aquaman y el reino perdido (2023). La Huérfana tardó varios años en llegar a buen puerto (el guion apareció en la Lista Negra de 2007, un repaso a los guiones no realizados más populares del año) y al final salió adelante con el apoyo de, entre otros, Leonardo DiCaprio y Joel Silver como productores.

En el episodio 3 de Good American Family, la amiga de la protagonista exclama que lo que está ocurriendo es como “esa estúpida película”, refiriéndose a La Huérfana. Ella dice que es «estúpida», pero nosotros siempre la defenderemos.

Un matrimonio en crisis

Vera Farmiga y Peter Sarsgaard interpretan en La Huérfana a John y Kate Coleman, matrimonio en crisis tras la muerte de su hija, que adoptan una niña de nueve años supuestamente rusa, Esther (la debutante Isabelle Fuhrman), de un orfanato.

Fuhrman tenía unos 11 años cuando fue elegida para el complicado papel de una niña que en realidad es una mujer de 33. La actriz hizo una prueba tan buena que, aunque no encajaba en la descripción de Esther que aparecía en el guion (piel clara, rasgos delicados y cabello rubio), fue seleccionada.

El guión

El guion estaba inspirado en el caso real de Barbara Skrlova, una mujer de 33 años natural de la República Checa que padecía hipopituitarismo y tenía el aspecto de una niña. Además, sufría de trastorno de identidad múltiple, rasgos esquizofrénicos y violentos. Su caso saltó a los medios en 2007, cuando salieron a la luz las atrocidades que había cometido esta psicópata en las diferentes familias que la adoptaron.

Desde luego, el caso daba para mucho porque en él se mezclaron siniestras sectas, incesto, canibalismo y abusos. La Huérfana da mucho miedo y es inquietante, y eso que se apartó mucho de los macabros hechos reales.

La historia real de los Barnett

Kristine y Michael Barnett existieron realmente y su historia es la de esa Buena Familia Americana que cuenta la serie. En esta ocasión tenemos a Natalia Grace, una niña ucraniana de siete años con enanismo que fue adoptada por los Barnett. Durante los primeros cuatro episodios conocemos los hechos desde el punto de vista de Kristine, madre coraje de un niño con autismo que se hizo célebre gracias a un libro, The Spark: A Mother’s Story of Nurturing, Genius, and Autism, donde explicaba cómo educó a su hijo.

Figura mediática cuya razón de ser en la vida era acoger a niños desamparados en su fundación. En 2010 ella y su marido adoptaron a Natalia y empezó la pesadilla para Kristine. La protagonista, interpretada por Ellen Pompeo, denunció que Natalia en realidad tenía 22 años, que había intentado atentar contra la vida de ella y de sus tres hijos, que la amenazó con un cuchillo e intentó envenenarla echando líquido de limpieza en su café. La lucha de Kristine contra “la impostora” tuvo su momento de gloria cuando un tribunal de Indiana le dio la razón y dictaminó que la fecha de nacimiento de la chica no era 2003 sino 1989.

Segunda parte

En el punto de vista de Natalia se centra la segunda parte y los acontecimientos dan un giro espectacular.

Todos los protagonistas viven en la actualidad y la guerra entre ellos no parece estar cerrada definitivamente.

Ellen Pompeo, una estrella de la televisión

Ellen Pompeo, la estrella del show

La actriz de Anatomía de Grey (447 episodios, 21 temporadas, de 2005 a 2024) es la absoluta protagonista, además de productora. Kristine es un personaje que muy bien podía haber interpretado Renée Zellweger y Ellen Pompeo asume su estilo y se pone en plan sitcom, aunque la cosa tenga poca gracia y gire hacia una pesadilla casi sin darte cuenta. Es como si empezáramos a ver Los problemas crecen (Growing Pains) y de pronto entráramos sin darnos cuenta en una pesadilla de David Lynch.

Imogen Faith Reid es Natalia, la niña adoptada

Se queda sin película

Kristine Barnett era una mujer famosa e influyente gracias a sus charlas sobre educación infantil y por eso en un momento alguien comenta que se va a rodar una película sobre su vida con Rosamund Pike de protagonista. Barnett se quedó con las ganas porque el proyecto nunca se hizo, aunque tuvo su publicidad. Algunos medios anunciaron que “La actriz Rosamund Pike protagonizará una película basada en la historia real de una madre que ayuda a su hijo pequeño a combatir el Autismo y convertirse en un genio”. Otros apuntaban que la película estaría basada en el libro auto-biográfico de Kristine, la mujer que descubrió que su hijo tenía autismo severo y “sin la ayuda de su esposo y de los médicos, sacó al pequeño de la escuela especial y trabajó con él, superando todas las expectativas, hasta que con tan solo trece años se convirtió en científico”.

Cuando le preguntan por el tema a Rosamund Pike contesta que no es cierto y que no sabe de dónde ha salido ese rumor. Pero su nombre se pronuncia en la serie.

Imogen Faith Reid en otro momento de la serie

La gran sensación de la serie

Se llama Imogen Faith Reid, nació en mayo de 1997 y lo que hace en Good American Family como Natalia es digno del más atronador aplauso. Sin desmerecer de ella, nada que ver con Isabelle Fuhrman. Imogen Faith debuta con este personaje y pronto se hace la dueña del show. Sus créditos antes se habían limitado a ser doble de luces en producciones como la serie El señor de los anillos (2022).

Mark Duplass y Ellen Pompeo

Michael Barnett, el buen padre de familia

Posiblemente no exista un personaje más insoportable en la televisión actual (en cualquier parte del mundo, cualquier serie o telefilm) que este señor al que la vida parece superarle cada segundo de su existencia. Su mujer sobresale, pero él se arrastra con sus muecas y chistes malos. A uno le entran ganas de entrar en la acción y darle una buena bofetada. Es tan insufrible que algo tiene que estar pasando que nosotros, los espectadores, no alcanzamos a ver…

A lo mejor el mérito de tanta estupidez lo tiene lo bien que lo hace el actor que lo interpreta, Mark Duplass. Conocido por las series La Liga Fantástica (2009-2015), The Mindy Project (2012-2017) y The Morning Show (2019-2023) y los largometrajes Tully (2018), Zero Dark Thirty (2012) y El Escándalo (Bombshell) (2019). Su suegra (interpretada por Jenny O’Hara) dice de él en el episodio 4 que es un “inútil”. En otro momento, el hombre rompe a llorar y susurra que es un “imbécil”. Ambos tienen razón.

Good American Family se puede ver en Disney+

To top