It: Bienvenidos a Derry, una de las series más esperadas del año, es una precuela de las películas It (Eso) (2017) e It: Capítulo 2 (2019), y explora los orígenes de Pennywise.
Una saga millonaria con seguidores en todo el mundo
Así que en otoño tenemos una cinta en Derry. It: Bienvenidos a Derry está basada en It, la novela de Stephen King y es una de las más esperadas por la cantidad de culto que ha generado. Ambientada en los años sesenta, está dirigida por el argentino Andy Muschietti, que ya ha estado antes en Derry porque fue el director de las dos películas, estrenadas en 2017 y 2019, que fueron un éxito apoteósico en los cines. No hay más que recordar que la primera parte de It, la estrenada en 2017, es la adaptación cinematográfica de Stephen King más taquillera hasta el momento. Recaudó 123 millones de dólares en su fin de semana de estreno en Norteamérica, un récord para una película de terror y más del doble que la anterior poseedora de la marca, Paranormal Activity 3 (2011), y también fue el segundo estreno con clasificación R más exitoso de la historia, solo por detrás de Deadpool (2016).
700 millones de dólares recaudados en el mundo para una película que costó 35.
Vuelve Pennywise y su aterradora sonrisa
It: Bienvenidos a Derry en realidad es una precuela, pues nos cuenta los que ocurrió antes de lo que ya conocemos. ¿Los orígenes del terrible Pennywise? Parece ser, pues Bill Skarsgard vuelve a meterse en la piel del payaso de la sonrisa mortal.
Si hacemos un poco de historia, hay que recordar que Derry es una población de Maine. Allí desapareció y tuvo una muerte terrible Georgie, el hermano pequeño de Bill, y a ese idílico lugar el payaso Pennywise regresa cada 27 años para llevarse a los niños. Esto es lo que sabemos, lo que nos ha contado la novela (publicada en 1986 y consideradas una de las mejores de Stephen King) y las adaptaciones posteriores.
La novela está dividida en dos partes, la primera cuenta las aventuras del Club de los Perdedores, pandilla de chavales que pasan un verano de miedo. La segunda, estos chicos y chicas ya adultos reviven la pesadilla porque Pennywise, como prometió, regresa a sus vidas.

Derry es un lugar para entrar a vivir
La novela se adaptó a la televisión en formato miniserie en 1990, con Tim Curry como Pennywise en una interpretación “heladora”. En Estados Unidos vieron los dos capítulos 30 millones de espectadores.
La ficticia ciudad de Derry está inspirada en la real Bangor, en Maine, donde reside Stephen King. En el universo del autor, tenemos noticias de Derry muy pronto. En 1864, en plena Guerra de Secesión, fueron asesinadas allí 120 personas, entre ellas 50 niños. En 1908, 102 personas, entre ellos 88 niños, murieron víctimas de una explosión en una fábrica. En 1962 el bar para personas de color The Black Spot fue saqueado y quemado por supremacistas blancos.
Todos estos sucesos nos los cuenta King en las novelas It, 22/11/63, Los Tommyknockers, Insomnio, la serie de La Torre Oscura o El cazador de sueños, entre otras. En It es el escenario principal donde transcurre la acción y también lo será en It: Bienvenidos a Derry. Stephen King ha dicho que está emocionado de que la historia de Derry, la ciudad más embrujada de Maine, siga en nuestras vidas y de que sea Andy Muschietti el supervisor. También confesaba que no hay más novelas sobre Pennywise porque escribir sobre el personaje le resulta demasiado aterrador. El autor terminaba exclamando: “¡Globos rojos por todas partes!».
La serie tendrá un total de tres temporadas. Cada temporada se desarrollará en una época diferente dentro de Derry.
It: Bienvenidos a Derry se estrena en otoño en Max