El Gabinete de las curiosidades del Dr. Lao (II)

El Dr. Lao sabe mucho de cine y desde su Gabinete de curiosidades os cuenta anécdotas del momento que a lo mejor no conocéis. 

Sergi Lopez se declara independentista mientras espera a que Sirat se cuele entre las nominadas al Oscar a la mejor película no hablada en inglés, aunque solo sea por ese giro en la trama que te deja literalmente fuera de juego y con el corazón en un puño. Producida por El Deseo, la empresa de los hermanos Almodóvar, ahora sólo nos queda esperar a que Sirat pase la primera criba, la llamada shortlist (donde solo pueden quedar 15 títulos), que se anunciará el 15 de diciembre de 2025; las nominaciones las conoceremos el 22 de enero de 2026 y la 98ª ceremonia de los Oscar se celebrará el 15 de marzo.

Nora Garrett , Ayo Edebiri , Julia Roberts , Luca Guadagnino, Michael Stuhlbarg y Andrew Garfield 

El equipo de After the Hunt (Caza de brujas) sigue defendiéndose por todavía no sabemos qué. Brian Glazer, el productor, puede que por pasar de ser un demócrata convencido a votar igual de convencido a Donald Trump. Julia Roberts por interpretar a una mujer culta y preparada que no cree a su alumna preferida cuando esta denuncia una agresión sexual. Y el director Luca Guadagnino por haber hecho una película dicen que poco feminista. El genial cineasta italiano dejó las cosas muy claras en el Festival de Venecia donde se presentó After the Hunt (Caza de brujas): ¿Acaso Eva al desnudo (All About Eve) (1950) es una película antifeminista porque muestra la rivalidad entre dos mujeres?”.

Se estrena en Movistar + la película basada en hechos reales Maldoror (2024). Cuenta el director belga Fabrice du Welz que cuando estalló el caso Marc Dutroux entre 1995 y 1996 él tenía 20 años. El suceso le impactó profundamente (seis víctimas de entre 8 y 19 años, cuatro de ellas asesinadas, y una red de pedófilos que actuaban impunemente). El mundo real es mucho más aterrador de lo que creía. El director siempre quiso hacer una película sobre el caso, pero solo cuando vio Érase una vez en… Hollywood (2019) y comprobó asombrado cómo Quentin Tarantino enfocaba la terrible historia del asesinato de Sharon Tate con un final feliz supo cómo debería hacer él la suya. A través de una realidad alternativa se modifican los hechos para dar la sensación de una justicia que no hubo en la vida real por culpa de una investigación policial fallida y unas penas suaves a los acusados, lo que provocó una indignación generalizada en Bélgica, culminando en una marcha a la que se unieron más de 300.000 personas y una importante reforma policial en el país. En su recorrido, Fabrice du Welz acude a El silencio de los corderos (1991) (“esa película del caníbal”, la define uno de los gendarmes), al Nosferatu (1922) de Murnau que el protagonista ve por televisión y a Béatrice Dalle, la inolvidable Betty Blue (1986). La actriz francesa (1964) interpreta a la madre del policía protagonista.

Beatrice Dalle en Betty Blue

Años atrás Beatrice Dalle pudo ser otra madre, pero mucho más famosa: la del niño de El sexto sentido (1999). El problema es que había sido arrestada por presunta posesión de cocaína en Miami durante el rodaje de la película de Abel Ferrara The blackout (Oculto en la memoria) (1997) y no la dejaron entrar en Estados Unidos. El papel fue para la inglesa Olivia Williams (1968).

Frenesí, ella pudo ser Helen Mirren

Olivia Williams sigue siendo recordada por la mítica película de M. Night Shyamalan. Ahora la vemos como Alma Reville en la excelente tercera temporada de Monstruo, la dedicada a Ed Gein. Alma era la mujer de Alfred Hitchcock y una figura decisiva en la vida del cineasta. En la película Hitchcock (2012), sobre el rodaje de Psicosis (1960), la interpretó Helen Mirren. La actriz conoció al verdadero Alfred Hitchcock cuando este le propuso ser Barbara Milligan, una de las víctimas del asesino en serie de Frenesí (1972). Mirren rechazó el papel, que terminó haciendo Barbara Leigh-Hunt, una decisión que lamentó toda su vida.

Se estrena el esperadísimo Frankenstein de Guillermo del Toro y el director ha confesado que es una película clave en su filmografía. Tanto que dice que con ella cierra una etapa (la que va de su debut en el largometraje, Cronos en 1992 hasta su versión de Pinocho en 2022, con la que ganó el Oscar de animación) y comienza una nueva. “Todo lo anterior a Frankenstein ha sido como un ensayo de 33 años para llegar a la criatura”.

To top