Sydney Sweeney en el epicentro de la controversia

LOS ANGELES, CALIFORNIA – FEBRUARY 12: Sydney Sweeney at the Red-Carpet World Premiere of Columbia Pictures’ MADAME WEB at the Regency Village Westwood Theater on February 12, 2024 in Los Angeles, California. (Photo by Stewart Cook/Getty Images for Sony Pictures)

Con apenas 27 años, Sydney Sweeney se ha consolidado como una de las jóvenes promesas más versátiles del entretenimiento. Su carrera comenzó en la televisión, con participaciones en series como 90210, Pretty Little Liars, Sharp Objects y El cuento de la criada. Sin embargo, ha sido su paso al cine el que ha ampliado su espectro creativo.

En Americana, dirigida por Tony Tost, Sweeney interpreta a Penny Jo Poplin, un personaje situado en el centro de un thriller criminal ambientado en Dakota del Sur. La trama gira en torno a un artefacto que desencadena un entramado violento entre residentes y forasteros. 

La participación de Sweeney en Americana subraya sus facultades para interpretar papeles dramáticos de gran complejidad, alejados del estereotipo de la belleza superficial. Junto a ella, el reparto cuenta con figuras como Halsey, Paul Walter Hauser y Zahn McClarnon. El resultado es un thriller que combina elementos de western moderno y drama político donde Sweeney aporta intensidad emocional.

No obstante, su imagen pública también ha sido fuente de controversia este verano, debido a su participación en una campaña publicitaria para la marca American Eagle. En ella, Sweeney destaca con el eslogan “Sydney Sweeney tiene unos jeans geniales”, un juego de palabras en inglés entre jeans (vaqueros) y genes.

La campaña suscitó críticas por parte de sectores progresistas, que la interpretaron como una alusión subliminal a la supremacía genética blanca, incluso evocando mensajes eugenésicos . American Eagle respondió aclarando que todo se trataba de una promoción de vaqueros y no de una declaración ideológica.

El presidente Donald Trump alimentó aún más la polémica al defender tanto a Sweeney como al anuncio en su red social Truth Social, tildándolo de “fantástico” y atacando la mentalidad “woke”. Mientras tanto, figuras como la Casa Blanca y medios conservadores respaldaron la campaña, acusando a los críticos de exagerar la interpretación. A pesar de los debates, la polémica provocó un aumento notable en la cotización de American Eagle: entre un 10 % y hasta un 24 % en días posteriores  .

Sweeney, por su parte, ha mantenido un perfil discreto. En su aparición en la alfombra roja de Americana, no quiso hacer declaraciones.

TEXTO: María Estévez (Los Angeles)

To top