El Festival de Cannes por fin tendrá sabor español

Tras muchos años de desplantes o simplemente ignorar al cine español, el Festival de Cannes, el certamen cinematográfico más importante del mundo, cuenta con dos películas españolas en su sección oficial. Es una buena noticia, y sorprendente, porque ha habido años en los que no había ninguna cinta española no ya en competición, en ninguna de las demás secciones. En este caso podemos decir que El Festival de Cannes por fin tendrá sabor español.

78 años de Cannes con sabor español

La 78 edición del festival de Cannes tendrá sabor español con dos directores presentando sus películas en la competición oficial. El mayor evento cinematográfico del mundo cuenta con una histórica presencia española: Sirat, de Óliver Laxe, y Romería, de Carla Simón. Ambos realizadores competirán por la Palma de Oro, en una sección a concurso en la que se encuentran las nuevas cintas de Wes Anderson, Julia Ducournau, Ari Aster, Richard Linklater, Joachim Trier o Kelly Reichardt. 

Que dos películas españolas participen en competición dentro del certamen era algo que no ocurría desde 2009, cuando coincidieron Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar, y Mapa de los sonidos de Tokio, de Isabel Coixet. Un hecho histórico que ahora vuelve a ocurrir.  Para completar la armada española, el director Rodrigo Sorogoyen será el presidente del jurado de la Semana de la Crítica.

Una película sobre la memoria y la familia

Con Romería, Carla Simón completa la trilogía personal iniciada en Verano 1993 y Alcarràs y cuenta la historia de una chica de 18 años, adoptada desde muy pequeña, que viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico.

En palabras de Carla Simón, «Romería es una película sobre la memoria, los momentos familiares esquivos que tal vez nunca comprendamos del todo. Intenté reconstruir la historia de mis padres a través de los recuerdos de mi familia y de quienes los conocieron, pero fracasé. La naturaleza inherentemente fragmentada de la memoria juega un papel importante, pero el principal obstáculo es el estigma que rodea al SIDA, que nubla estos recuerdos. ¿Podemos fabricar nuestros propios recuerdos cuando no existe ninguno? Esta historia pretende recuperar el legado de una generación olvidada que sufrió la doble consecuencia de la adicción a la heroína y la aparición de un nuevo virus. Esta es una parte de la memoria histórica de España que merece ser revisada.»

Protagonizada por la debutante Llúcia Garcia Torras,  junto a Mitch y Tristán Ulloa,  Simón cuenta en Romería con su equipo habitual, al que suma en esta ocasión a la directora de fotografía francesa, Hélène Louvart (La Quimera, Girasoles silvestres, La hija oscura).

El viaje de un padre y su hijo

Sirat, protagonizada por Sergi López y el joven Bruno Núñez junto a un grupo de actores no profesionales, cuenta cómo un padre y su hijo se embarcan en un dramático viaje por las montañas de Marruecos en busca de su hija y hermana desaparecida en una fiesta. Sirat es una producción de El Deseo,  la compañía de los hermanos Almodóvar.

Wes Anderson, Julia Ducournau o Richard Linklater, nombres tradicionales en competición

Entre los rivales de Simón y Laxe por la Palma de Oro, se encuentran cineastas consagrados que ya han ganado La Palma de Oro como la francesa Julia Ducournau, que presentará Alpha o los hermanos Dardenne  que estrenan Young mothers.

Además, Richard Linklater compite con Nouvelle Vague, cinta inspirada en Al final de la escapada, de Jean Luc-Godard, y Wes Anderson que lleva Phoenician Scheme. El maestro moderno de terror, Ari Aster, debuta en la competición oficial con Eddington, mientras que una clásica del cine independiente estadounidense Kelly Reichardt compite con The Mastermind.

Entre el cine europeo seleccionado se encuentra Sentimental Value, del noruego Joachim Trier; Dossier 137, del cineasta alemán Dominik Moll, o Fuori, del italiano Mario Martone.

Entre  la vastísima oferta de Cannes, se encuentra también Stories of Surrender, documental dirigido por el músico Bono, que será una proyección especial y el debut de dos actores como realizadores: Scarlett Johansson con Eleanor the Great y Harris Dickinson con Urchin, ambos competirán en la sección Una cierta mirada.

En esta ocasión podremos decir que el Festival de Cannes por fin tendrá sabor español.

To top