
Por qué hay que verla
Dirigida por Irene Iborra Rizo, la cinta adapta a la pantalla la novela La película de la vida (Barco de Vapor, 2017), de Maite Carranza, que ha vendido más de 24.000 ejemplares en España y ha sido traducida a ocho idiomas.
Iborra se convierte así en la primera directora española al frente de un largometraje en stop motion, y firma también la primera película en versión original catalana realizada íntegramente con esta técnica de animación. La cinta ha contado con un equipo artístico y técnico de primer nivel, incluyendo a reconocidos animadores internacionales como Tim Allen (La novia cadáver, Pinocho, Isla de Perros) y César Díaz (Frankenweenie, Isla de Perros), ganador del Premio Goya por Muedra.
Sinopsis
Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.