Constelación Portabella
24 de octubre de 2025 en cines
Dirigida por Claudio Zulian
Guión Claudio Zulian
Por qué hay que verla
Retrato de un cineasta europeo de culto, Pere Portabella, que ha destacado por su compromiso político y su activismo a favor de la defensa de las libertades.
Para el director y productor del film, Claudio Zulian, Portabella ha sido «un ejemplo de coherencia en la búsqueda de un lenguaje cinematográfico sensible y abierto al tiempo en que vivimos».
Por su parte, el coproductor Lluís Miñarro -ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes con El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas, de Apichatpong Weerasethakul- añade que para él Portabella es «un renovador del lenguaje cinematográfico». El también cineasta añade: «su coherencia como cineasta y productor insobornable es un ejemplo para mí’.
Portabella es un gran cineasta español: sus films No compteu amb els dits, Nocturno 29, Vampir–cuadecuc, Umbracle, Pont de Varsòvia y El silencio antes de Bach han sido referentes fundamentales y muy influyentes de la cultura cinematográfica más atrevida. Portabella ha sido además un productor muy importante: a él le debemos El cochecito de Marco Ferreri y Viridiana de Luis Buñuel. Así mismo, ha sido un político muy relevante: fue elegido senador de las Cortes Constituyentes Españolas y su firma está en la Constitución Española de 1978.
El documental se ha realizado con fragmentos de sus propios films y de charlas, conferencias y entrevistas con el mismo Portabella en diferentes medios a lo largo de su carrera como cineasta y político. Enmarcando todo ello hay declaraciones de críticos, directores de cine e historiadores, que han tenido relación con su arte y o participado en sus obras. Gracias a nombres como Esteve Riambau, Jonathan Rosenbaum o Luis E. Parés, entre otros, nos sumergimos en los retos tras las apuestas creativas de un artista total.
