Las claves de Adolescecia, la miniserie de Netflix que ya es el acontecimiento del año

Como ocurrió el año pasado con Mi reno de peluche (Baby Reindeer), en este 2025 también en el podio de lo mejor estará una serie que nos llega del Reino Unido.

Cuatro capítulos como puñetazos en el estómago

Adolescencia se divide en cuatro capítulos de una hora más o menos. El primero te golpea directamente con la policía entrando violentamente en una casa para detener a un chico de 13 años. Luego vamos a la comisaría y somos testigos de los trámites perfectamente documentados para un caso de asesinato con un menor implicado. En el segundo visitamos el colegio del niño, conocemos a sus compañeros y profesores y vemos cómo los dos detectives encargados del caso se sienten sobrepasados por las circunstancias (hasta que un dron cierra este impactante recorrido volando hacia el lugar donde ha sido asesinada la víctima). En el tercero asistimos a un intenso tour de force entre el niño protagonista y la joven psicóloga que debe analizarle. El capítulo final se centra en el día del cumpleaños del padre del chico, que cumple 50. La esposa y la hija quieren celebrarlo, pero no saben cómo. Tienen a un hijo y a un hermano acusado de asesinato, el barrio murmura, la furgoneta de trabajo está marcada y en el centro comercial un imbécil les recuerda que lo peor está por venir, vayan donde vayan.

Esto es a grandes rasgos una de las series del año y estas son las claves de lo que ya se ha convertido en un fenómeno mundial.

Primer capítulo. Stephen Graham y Owen Cooper a punto de entrar en el infierno.

Plano secuencia, 10 repeticiones

Cada capítulo está rodado en plano secuencia, es decir, sin cortes y del tirón. Una sola toma continua que pedía por parte de todo el equipo una planificación perfecta. Para cada episodio se necesitaron tres semanas de producción, la última de ellas dedicada al rodaje en sí, que no siempre salía a la primera. Cada episodio se rodó unas 10 veces, con dos tomas al día. El primero (la casa de los protagonistas, el traslado a la comisaría y todos los trámites policiales) se completó en la segunda toma; los otros tres, en la última.

Ashley Walters y Faye Marsay interpretan a los dos detectives encargados del caso

Más difícil todavía, un plano secuencia que termina en el cielo

En ese sentido, el más complicado de planificar fue el segundo, el que transcurre en el colegio, con cientos de alumnos entrando y saliendo del plano y los dos policías recorriendo las estancias. Este episodio finaliza con la toma más espectacular de la serie, cuando la cámara abandona a una desolada Jade (la debutante Fatima Bojang), la mejor amiga de la víctima, y se abre a un plano general con un dron que sobrevuela el escenario, se eleva y nos lleva a un aparcamiento al aire libre a varios metros del colegio, lugar donde se ha cometido el crimen. Una proeza técnica pocas veces vista en la historia del cine y la televisión que se consiguió conectando la cámara a un dron, haciéndolo volar 0,5 km hasta la escena del asesinato, donde un operador de cámara y un equipo de técnicos de iluminación se hicieron de nuevo con los mandos de la cámara con mucha suavidad para hacer la transición a un primer plano del actor Stephen Graham.

Stephen y sus mujeres

Stephen Graham (Liverpool, 1973), un respetado actor de teatro que ha hecho mucho cine, algunas veces para sobrevivir (si le buscas en la saga de Piratas del Caribe y de Venom le encuentras) es el motor de la serie en su papel protagonista (interpreta al padre del chico acusado), guionista y productor. Su mujer, la actriz Hannah Walters, aparece en el segundo capítulo como la comprensiva tutora de Jade. El personaje de la esposa, la madre del crío, lo interpreta la actriz también nacida en Liverpool Christine Tremarco. El intenso momento del capítulo cuarto, cuando el matrimonio se derrumba y se pregunta qué ha hecho mal en la educación del niño, debería ponerse en todas las escuelas de Arte Dramático del mundo.

¿La mirada de un asesino?

Dos asesinatos reales, el True Crime se cuela en Adolescencia

Stephen Graham ideó la historia como respuesta al repentino aumento de delitos violentos contra niñas por parte de niños en Gran Bretaña, incluyendo los asesinatos de Elianne Andam (adolescente de 15 años asesinada en septiembre de 2023 en la ciudad de Croydon, al sur de Londres por la ex pareja de su mejor amiga, un joven de 17) y Ava White (una niña de 12 años que fue asesinada por uno de 14 el 25 de noviembre de 2021 en Liverpool. Fue apuñalada tras una discusión por un video de Snapchat).

Owen Cooper. ¿El nuevo Leonardo DiCaprio?

Ha nacido una estrella: Owen Cooper

Pero por mucho que Stephen Graham y Christine Tremarco ofrezcan unas interpretaciones que te dejan noqueado, la clave de todo el proyecto estaba en encontrar al actor que debía interpretar a Jamie Miller, el chico protagonista. Sin él nada funcionaría y por eso vieron a cientos de niños. Uno de ellos era el debutante Owen Cooper, dos años mayor que Jamie, que tiene 13. En la prueba estaba Stephen Graham y se quedó tan impresionado que cuando Cooper salió de la sala, se volvió hacia el coguionista Jack Thorne y le dijo: «Creo que es él».

Cooper se formó en el grupo de teatro The Drama Mob y si todo sale según lo previsto, será una estrella. En algunos momentos recuerda al Leonardo DiCaprio de sus inicios, el de Vida de este chico (1993). Por lo pronto, Owen ya está en Hollywood rodando una nueva versión de Cumbres borrascosas (Wuthering Heights) a las órdenes de Emerald Fennell (nominada al Oscar por Una joven prometedora, y ganadora del premio al mejor guion original). Owen interpreta a Heathcliff de niño, el mismo papel que luego hereda Jacob Elordi. Margot Robbie es la heroína de la historia, Catherine Earnshaw.

Erin Doherty y Owen Cooper. Tenso encuentro.

Erin, la actriz que salvó el plano secuencia

El tercer episodio fue el primero en rodarse, con un recién llegado Owen Cooper. Ese es el episodio donde la psicóloga y el niño mantienen un cara a cara que te deja sin aliento. En un momento dado, Jamie bosteza y terror ¡eso no estaba previsto! Es un plano secuencia y nadie quiere cortar. Erin Doherty (la princesa Anna en The Crown) interpreta a la profesional y salva la situación cuando improvisa y le pregunta: «¿Te estoy aburriendo?». Cooper estaba cansado y casi se carga el plano secuencia, pero se puede ver cómo sonríe ante los rápidos reflejos de su compañera de reparto.

Escenarios reales y decorados

La serie se rodó principalmente en South Kirkby, West Yorkshire, de julio a septiembre de 2024. Las tomas del interior de la casa de la familia Miller en el primer episodio y en el cuarto se rodaron en un set construido para la ocasión, al igual que la comisaría. Sin embargo, las escenas del episodio dos, en el colegio, se filmaron en una escuela real en Sheffield.

Una canción y un final sobrecogedor

El episodio final termina con una versión de la canción Through the Eyes of a Child de la artista noruega Aurora, interpretada por Emilia Holliday, la actriz que interpreta a Kate, la víctima del asesinato, a la que sólo vemos en fotografías y en una confusa grabación de vídeo. Cuando los responsables de la serie descubrieron que Holliday era una cantante consumada, decidieron que fuera ella la voz principal en los momentos finales de la serie. Philip Barantini, el director de los cuatro episodios, explica: «Kate es parte de toda la serie. Su presencia siempre está ahí». Ese plano final, con la canción de fondo, es uno de los momentos televisivos que nunca olvidaremos de este 2025.

Array
To top