Nicole Kidman ha declarado que ha aceptado un pequeño papel en una película para apoyar “a un director buenísimo” que se llama Osgood Perkins. Es de terror y se titula The Young People. “Me dije: Venga, hagamos algo un poco loco”. ¿Y qué mejor para lanzarse al desenfreno que con una historia pensada por un tipo cuyo padre fue y será siempre Norman Bates y cuya madre murió en el avión de American Airlines que se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center? Menos mal que el bueno de Osgood tiene una tía maravillosa, la fascinante Marisa Berenson, presencia inolvidable en Cabaret (1972) y Barry Lyndon (1975). Seguro que el sobrino le ha preguntado a su tía por Stanley Kubrick, cineasta que de niño le tenía totalmente obsesionado.

Lo último que ha estrenado el imparable cineasta es The Monkey, historia basada en un relato de Stephen King titulado Skeleton Crew sobre dos hermanos gemelos perseguidos por la maldición de un mono de juguete. Theo James interpreta a los dos protagonistas de adultos, como Jeremy Irons en Inseparables (Dead Ringers) (1988), Olivia de Havilland en A través del espejo (The Dark Mirror) (1946) o Bette Davis en Su propia víctima (Dead Ringer) (1963).
Una de las primeras víctimas del mono que toca el tambor es una babysitter a la que cortan la cabeza. La chica se llama Annie Wilkes, como la siempre recordada protagonista de Misery (1990). Osgood ha dicho que se tomó muchísimas libertades con el material original. “Los de la productora Atomic Monster me presentaron un guion muy serio. Demasiado serio. Así que les dije: a mí no me funciona. La gente que rodea al mono de juguete muere de formas increíbles. Así que pensé: ‘Bueno, soy un experto en eso’. Mis padres murieron de formas increíbles, que acapararon titulares. Pasé gran parte de mi vida recuperándome de esas tragedias y sintiéndome fatal. Todo me parecía intrínsecamente injusto. Uno personaliza el dolor: ‘¿Por qué me pasa esto a mí?’. Pero ahora soy mayor y te das cuenta de que estas cosas le pasan a todo el mundo. Todo el mundo muere. A veces mientras duermen, a veces de formas realmente increíbles, como me pasó a mí. Pero todo el mundo muere. Y pensé que quizá la mejor manera de abordar esa idea tan absurda es con una sonrisa».

Por cierto, la película de Osgood que ha aceptado Kidman está ambientada en una escuela secundaria y sus protagonistas son las actrices Lola Tung (de la serie El verano en que me enamoré) y Nico Parker (Cómo entrenar a tu Dragón). También está en el reparto Heather Graham.
“Todos estamos perdidos y hay motivos para ello”, reflexiona Emma Stone durante la promoción de Bugonia (2025), su cuarto largometraje con Yorgos Lanthimos. La actriz será una de las productoras del próximo largometraje como director de Jesse Eisenberg tras A Real Pain (2014). La película, aún sin título, estará ambientada en el mundo del teatro con la historia de una principiante que es elegida inesperadamente para participar en una producción musical local y cae bajo el influjo del director de la obra, un tipo de fuerte carácter. Sus protagonistas serán Halle Bailey (La sirenita), Julianne Moore, Paul Giamatti y Bernadette Petters. Eisenberg y Stone son amigos desde que coincidieron en Zombieland (2009).

A Jesse Eisenberg siempre le gusta contar una anécdota que confirma que el cine es muchas veces producto del azar. En una escena de La Red Social (2010) el actor lanza un dardo sin mirar y este cae en un vaso. Ese momento fue totalmente improvisado. El actor tiró el dardo y cuando aterrizó giró la cabeza hacia las cámaras como diciendo: “¿lo habéis pillado?”. “La suerte es que sí, lo pillamos”.
“La sombra de Whale es alargada”, dice Guillermo del Toro en el prólogo del libro James Whale. El padre de Frankenstein (Calamar ediciones), de Juan A. Pedrero Santos. Para el director, la criatura de Victor Frankenstein “es el santo patrón de los desvalidos sociales, de los espíritus raros, de las almas oscuras, y encuentra en Whale a su Leonardo”. Cuando el proyecto de 1931 llegó a las manos de Whale, este aceptó porque, según declaró luego el director en el New York Times, “me daba la oportunidad de chapotear en lo macabro. Era una historia sensacional y tenía lo necesario para convertirse en una película sensacional”.

El director mexicano siempre se ha considerado un tipo extraño que pasea por fuera de lo normal, como Pinocho y la criatura de Frankenstein, sus dos grandes obsesiones. Las historias de estos dos inadaptados e incomprendidos han sido la base de sus dos últimas películas. Guillermo del Toro es un tipo muy peculiar que en cierta ocasión confesó algo realmente sorprendente. «Siempre tengo que volver con algo. De Madrid volví con una biblioteca nueva, literalmente. De Hungría regresé con 50 o 100 películas más. De Londres estoy volviendo con 14 cajas de libros y cinco cajas de DVD. Ahora tengo aproximadamente 15.000 cómics, 7.000 Dvd, entre 2.000 y 3.000 libros y muchos juguetes». Los que han estado en su casa dicen que es una experiencia inolvidable.
Eden (2025) la película basada en hechos reales que Ron Howard ha estrenado en Prime Video es un poco disparate. Eso sí, tiene un reparto espectacular, muchas estrellas entregadas para trabajar con el director de Cocoon (1985), Una mente maravillosa (2001) y El Código Da Vinci (2006) entre otras muchas. Por un lado, Jude Law y Vanessa Kirby. Por el otro, Daniel Brühl y Sydney Sweeney. En medio, Ana de Armas como una baronesa manipuladora, mandona y retorcida. En un principio, los personajes de Kirby y Sweeney estuvieron en manos de Alicia Vikander y Daisy Edgar-Jones, pero las dos tuvieron que abandonar el proyecto por culpa de la huelga de actores de 2023. Una historia de supervivencia, codicia, asesinatos y luchas de poder mezclado con doctrinas radicales para salvar a la humanidad, ambientada en una de las islas Galápagos -donde todo es letal- a principios de la década de 1930.

María Barranco cuenta en una entrevista en El Mundo que durante el rodaje de Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) “estaba asustada todo el rato. Tenía la misma cara dentro de la película que fuera. Dentro estaba asustada por los chiítas y fuera por Almodóvar”.
Dijo Colin Farrell en San Sebastián que, en realidad, Maldita suerte, estrenada en Netflix, habla de él y de todos nosotros, de un mundo de avaricia y obsesión por el dinero. Es la historia de un adicto y él lo fue. Un tipo llamado Lord Doyle lleno de deudas y que es como un fantasma en la ciudad de Macao. Según piensa, ganar te mata más rápido que perder, así que él se deja lo que no tiene en las mesas de juego. Es ludópata y alcohólico y encima tiene pisándole los talones a una excéntrica señora interpretada por Tilda Swinton. La surrealista historia está basada en una novela de Lawrence Osborne y la dirige el alemán Edward Berger, en su primer proyecto tras los bombazos consecutivos de Sin novedad en el frente (2022) y Cónclave (2024).

“Creo que si se contara la historia de One Direction en el cine no necesitaría exagerarse, ya fue bastante loca de por sí”. Palabras de Louis Tomlinson hablando de la moda eterna de los biopics de grandes músicos como Bruce Springsteen, Los Beatles, Michael Jackson, Bob Dylan, Queen, Elton John, Tina Turner o Elvis Presley.



