Celia Caño: «Un spot en cine debería ser un spot para cine»

Celia Caño participa por primera vez en el Festival Shot como miembro del jurado. Aportará su amplia experiencia al frente de Mediaplus Equmedia y una visión diferente de la industria. Un punto de vista en el que se pone en valor el cine como soporte de publicidad. Y es que según sus propias palabras » Un spot en cine debería ser un spot para cine» . Es de decir, aprovechándose de las características de una gran pantalla. Celia Caño: » Un spot en cine debería ser un spot para cine»

Para Caño además el precio asequible de las campañas en cine supone en la práctica que los spots pueden tener una mayor duración. Una gran oportunidad para la publicidad y el sueño de todo buen creativo: «Hacer una pieza larga,» Celia Caño: » Un spot en cine debería ser un spot para cine»

El Festival

El cine y la publicidad siempre han ido de la mano. Algunos de los más grandes cineastas de la historia han compaginado ambos medios, y entre largometraje y largometraje, nos han ofrecido verdaderas obras de arte en formato spot publicitario.

Todo el mundo recuerda el mítico 1984 de Apple, dirigido por Ridley Scott y considerado por muchos como el más famoso del mundo.

También está en la memoria colectiva el espectacular The Audition, de Martin Scorsese, el spot más caro jamás producido. Según informes, tuvo un presupuesto de 70 millones de dólares, superando el récord anterior de 33 millones establecido por Chanel.

Además, sus protagonistas, nada menos que Brad Pitt, Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, cobraron 13 millones cada uno por un rodaje de 2 días.

Cifras y récords a parte, un anuncio de publicidad puede ser más grande que una película, llegar a más gente, y golpear más fuerte.

Desde Cinerama lo sabemos y por eso pronto llegará una nueva edición de los premios Shot con la colaboración de Cinerama, el periódico La Publicidad, Madrid Film Office, Universidad Antonio de Nebrija y la UDIT.

To top