Balandrau está basada en el libro Les tres nits del torb i un cap d’any, de Jordi Cruz, y con guion de Danielle Schleif (Mediterráneo), relata la historia de un grupo de montañeros que en el año 2000 fueron sorprendidos por la peor tormenta de nieve de los pirineos catalanes y la gesta de los bomberos para rescatarlos.
Álvaro Cervantes, Bruna Cusí y Marc Martínez protagonizan esta historia de amor, amistad y superación con la que debuta en el largometraje el cineasta catalán Fernando Trullols.

Guille Cascante, director del documental Balandrau, infern glaçat (2021) destaca: “Al hacer el documental de Balandrau, nos dimos cuenta del potencial de unir las productoras Lastor Media y Goroka en este gran proyecto de ficción, y que era el proyecto ideal para que Fernando Trullols debutara como director. Fernando es una persona con una sensibilidad y una vitalidad increíbles y cuenta con una trayectoria de más de 25 películas como ayudante de dirección”.

La historia se centra en ese 30 de diciembre del 2000, cuando un grupo de amigos se disponen a ascender el Balandrau. El sol acompaña a los montañeros hasta que, en cuestión de minutos, todo cambia. Una ventisca imprevisible desencadena la peor de las tormentas de la historia de los Pirineos.

El rodaje transcurrirá durante 7 semanas en el Valle de Boí y en Camprodón y, en cuanto a estaciones de esquí, concretamente en Boí Taüll, Vallter 2000 y Puerto Ainné, las tres gestionadas por Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC). También hay una parte de filmación en un gran plató (Barcelona).
Para recrear las secuencias más impactantes de la película, se ha contado con la colaboración de bomberos de la Generalitat de Cataluña, que incluye el asesoramiento de expertos en rescates. Así mismo, la recreación de la tormenta el rodaje a plató contará con los mejores profesionales del sector, siente uno de los rodajes de mayor complejidad técnica del cine catalán.