Trump quiere salvar el cine

Trump ha declarado a la prensa en la Casa Blanca que planeaba reunirse con figuras clave de la industria cinematográfica para discutir los aranceles propuestos, enfatizando que su intención no era perjudicar al negocio. “Quiero ayudar a la industria… Quiero asegurarme de que estén contentos con las medidas, porque lo importante son los empleos”, dijo, sugiriendo un cambio de postura.

Jon Voight en la serie Ray Donovan

El padre de Angelina lidera el movimiento

El actor Jon Voight, padre de Angelina Jolie, quien aparentemente ayudó a “inspirar” la idea de los aranceles, también está preparando una propuesta para moderar la situación. Voight, junto con el productor Steven Paul, ha presentado a Trump un detallado informe destinado a revitalizar la industria del entretenimiento y traer más producción de cine y televisión de vuelta a Estados Unidos. Voight afirma que su propuesta a Trump solo incluye aranceles en “ciertas circunstancias limitadas” y antes esta nueva propuesta Hollywood respira aliviado.

La propuesta, desarrollada por Voight junto con Paul y el presidente de SP Media Group/Atlas Comics, Scott Karol, ya se ha presentado a gremios, sindicatos, estudios y plataformas de streaming de Hollywood con la esperanza de que sea atractiva para una industria que no se caracteriza precisamente por su inclinación hacia el movimiento MAGA (Hacer Grande Nuevamente a Estados Unidos).

El plan presentado por Voight, Paul y Karol se llama MHGA (Hacer a Hollywood Grande de Nuevo) y describe varias medidas clave para fomentar la producción nacional de cine y televisión. Estas incluyen la introducción de incentivos fiscales federales, la revisión de partes del código tributario y la creación de acuerdos de coproducción con otros países.

Apoyo a la exhibición

La propuesta también sugiere proporcionar subsidios de infraestructura para apoyar a propietarios de salas de cine, estudios de producción y empresas de posproducción. “El presidente ama la industria del entretenimiento y a este país, y nos ayudará a hacer que Hollywood vuelva a ser grande”, declaró Voight. En el apartado de salas de cine, Voight incide en ayudar con reducciones fiscales para que los exhibidores puedan hacer mejoras en las salas de todo Estados Unidos.

Rodajes más allá de las fronteras

La propuesta de Voight llega en un momento en que California ha sufrido un declive significativo en la producción cinematográfica. Durante la última década, la industria cinematográfica se ha expandido constantemente más allá de su base tradicional en Hollywood y California. Cada vez más, se ruedan producciones en estados como Georgia o Nuevo México. Sin embargo, muchos cineastas están mirando al extranjero optando por filmar en países como el Reino Unido, Canadá, Australia, Hungría o incluso Canarias antes que en Los Ángeles debido a sus beneficiosos incentivos fiscales.

Trump sabe que Hollywood es, en última instancia, una ciudad sindicalizada, y que los sindicalistas han sido traicionados por esta industria. «Estamos dispuestos a recurrir a cualquier figura política o empresarial que demuestre que le importamos», han declarado desde los sindicatos.

Habla el siempre combativo Spike Lee

El director Spike Lee habló en Hollywood sobre la grave situación de la industria.  “Tengo muchos amigos aquí en Los Ángeles que trabajan en la industria, y nadie encuentra trabajo, lo mismo ocurre en Nueva York. La gente está sufriendo. En resumen, a eso se reduce la situación. La producción se ha esfumado no solo de California, sino también de Estados Unidos».

La voz de una estrella con un Oscar

Los trabajadores de producción están en crisis. Los aranceles no son necesariamente la mejor manera de abordar el problema, pero se necesita con urgencia un enfoque matizado, que es lo que Voight parece prometer, para relanzar una industria cinematográfica que parece estar muriendo. “El presidente ama la industria del entretenimiento y a este país, y nos ayudará a que Hollywood vuelva a ser grandioso”, dijo Voight.

El actor de Cowboy de Medianoche (1970), ganador del Oscar por El regreso (1979) y nominado por El tren del infierno (1986) y Ali (2002) concluye: “Esperamos trabajar con la administración, los sindicatos, los estudios y las plataformas de streaming para ayudar a crear un plan que mantenga nuestra industria próspera y que las producciones regresen a Estados Unidos”.

María Estévez (Los Angeles)

To top