El perro Cujo revivirá en las pantallas

Un perro rabioso y un escritor puesto hasta arriba

Cujo es una de las novelas más celebradas de Stephen King, escrita cuando el autor estaba poniéndose de cocaína hasta arriba. “Consumí de un modo excesivo (cocaína) entre 1978 y 1986 más o menos”, confesaba King a Rolling Stone en 2014. Cujo se publicó en 1981. La historia de un perro San Bernardo al que muerde un murciélago y contrae la rabia era material perfecto para el cine en un momento donde triunfaban las películas con animales furiosos acosando a humanos (desde Tiburón en 1975, Piraña en 1978, Grizzly en 1976, Orca en 1977 o Alligator en 1980). Precisamente el director de esta última, Lewis Teague, fue elegido para llevar a buen puerto la adaptación al cine de Cujo en 1983.

De cocodrilos a perros

Alligator (La bestia bajo el asfalto) era la historia de un cocodrilo que siembra el pánico en las calles de Chicago y era excelente. En Cujo, el que reparte terror es ese perro, acosando a una madre y un hijo en una apartada zona de Maine. La rubia Dee Wallace venía de Aullidos (1981) y E.T. (1982) cuando fue contratada para interpretar a esta madre coraje. Una interpretación que le encantó a King hasta el punto de decir que “debería haber sido nominada al Oscar a la mejor actriz”.

Un gran productor fan de Stephen King

Todo esto viene a cuento porque ahora Netflix ha anunciado que prepara una nueva adaptación de la novela. La buena noticia es que este remake está en manos de Roy Lee, productor de la excelente Barbarian (2022) una de las mejores películas de terror de los últimos años. Lee también ha estado detrás de It (2017), Doctor Sueño (2019) y la miniserie The Stand (2020), todas basadas en textos de King.

Cujo (1983) recaudó 21 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de 6 millones.

Array
To top