Denis Villeneuve reinventará James Bond y empezará desde cero

Por Maria Estevez

El agente secreto más famoso del cine está a las puertas de una nueva era. Tras despedir a Daniel Craig, la franquicia entró en un periodo de silencio estratégico mientras Amazon MGM Studios y los herederos de EON Productions decidían cuál sería el futuro del espía. Hoy ese futuro tiene nombre y apellido: Denis Villeneuve, el director canadiense detrás de Dune Parte I (2021) y II (2014), Blade Runner 2049 (2017) y Prisioneros (2013).

Según anuncia Deadline, Villeneuve no sólo dirigirá la próxima entrega, sino que marcará un reinicio radical de la saga. Y lo hará con un enfoque que promete volver a las raíces literarias de Ian Fleming, al mismo tiempo que actualiza el mito para una nueva generación de espectadores.

El calendario está prácticamente definido. Villeneuve se encuentra inmerso en la postproducción de Dune: Part Three (Dune: Messiah), proyecto que ocupará su agenda hasta 2026. Sólo entonces comenzará la búsqueda del nuevo James Bond, lo que significa que el casting formal no arrancará hasta dentro de unos meses. La filmación de Bond 26 comenzaría en 2027, con estreno previsto para noviembre de 2028, mes tradicional para los lanzamientos del agente 007. El próximo Bond no será Timothée Chalamet, ni Tom Holland, ni Harris Dickinson, ni ninguno de los nombres que circulan desde hace años en redes sociales y columnas de espectáculos. Tampoco habrá cambios de género ya que el realizador ha anunciado que el personaje seguirá siendo hombre y británico, en respeto al canon establecido por Fleming. La edad también está decidida: buscan a alguien relativamente joven, en la veintena tardía o treintena temprana, capaz de crecer con la franquicia durante la próxima década. En palabras de una fuente citada por Deadline, los requisitos “eliminan el 99.9% de los nombres especulados hasta ahora”.

Lo que Villeneuve y sus colaboradores quieren es un rostro desconocido. La idea es regresar a la sensación de descubrimiento que tuvieron los espectadores cuando Sean Connery apareció en Dr. No (1962) o cuando un entonces poco célebre Daniel Craig asumió el rol en Casino Royale (2006).

Este nuevo Bond debe parecer, ante todo, un “instrumento contundente” con glamour y carisma. La elección del guionista también es reveladora. Steven Knight, creador de Peaky Blinders se encarga de escribir Bond 26. Su historial está marcado por el crimen, la violencia y personajes brutalmente sofisticados. Fuentes cercanas al guionista aseguran que Knight está inspirándose directamente en las primeras novelas de Fleming, con especial atención a la crudeza del Bond literario.  

Uno de los rumores más jugosos es que Villeneuve podría ambientar la historia en los años 50 o 60, justo en la era original en la que Fleming creó al personaje. Esto significa un “origen” de Bond antes de obtener su estatus de “00”, retomando su paso por la Royal Navy y sus primeras misiones para el MI6. Si esto se confirma, no solo marcaría un giro estético brutal en cuanto a trajes, vehículos y tecnología retro, mientras permitiría al realizador alejarse de las comparaciones directas con la era Craig, que modernizó el personaje hasta el presente.

Un Bond de época sería, al mismo tiempo, un regreso a la fuente y una jugada arriesgada en un Hollywood que rara vez se atreve a mirar hacia atrás en franquicias de este calibre. Amazon MGM necesita un Bond que justifique la multimillonaria inversión en la marca, pero también que tenga el prestigio suficiente para conquistar a nuevas generaciones y llenar los cines. Si la promesa se cumple, Bond 26 no solo marcará la llegada de un nuevo actor al icónico esmoquin, también supondría la reinvención más audaz de 007 en seis décadas de historia.

To top