Ya estaba tardando el cine en poner su foco en los muy cinematográficos, y trágicos, sucesos ocurridos en agosto de 2021, cuando los Talibán entraron en Kabul al mismo tiempo que las tropas estadounidenses, ciudadanos de distintos países y muchos afganos intentaban salir. Las mujeres sobre todo corrían peligro (de hecho, pese a que prometieron lo contrario, las dejaron sin derechos una vez tomaron el poder) y las embajadas se convirtieron en refugio de muchos ciudadanos aterrorizados. El aeropuerto era una trampa mortal (las imágenes de aviones despegando con personas intentando agarrarse a los aparatos dieron la vuelta al mundo), las carreteras, un embudo siniestro y la supervivencia, una prioridad.
Pero curiosamente no ha sido el cine americano quien ha dado el primer paso, como suele ocurrir, han sido los franceses.
13 Días, 13 Noches es una excelente película que nos sumerge en el infierno que vivió la ciudad de Kabul durante esos días de verano de 2021.
Martin Bourboulon, responsable de las dos entregas de Los tres mosqueteros: D’Artagnan y Milady (2023), dirige con pulso firme un guion basado en el libro homónimo escrito por el comandante Mohamed Bida.

Este militar, interpretado por el actor francés Roschdy Zem, varias veces nominado al Cesar, premio que por fin ganó por el thriller policiaco Roubaix, une lumière (2019), era cónsul en la embajada francesa de Afganistán y decidió tomar las riendas y salvar centenares de vidas en una evacuación extremadamente peligrosa.
La película sigue muy de cerca a este hombre en esas angustiosas horas. Mohamed Bida “no es un guerrero ni un héroe de acción, es un hombre sumido en el caos que debe tirar de valentía, determinación y compasión para lograr un objetivo extraordinario sin perder la compostura», nos cuenta Bourboulon.

Zem no está solo. También tenemos a Lyna Khoudri, la joven actriz nacida en Argelia, que ganó el Cesar como revelación por Papicha, sueños de libertad (2019) el mismo año en que premiaban a su compañero Roschdy Zem. También fue candidata por Noviembre (2022), otra película basada en sucesos reales que conmocionaron al mundo, en ese caso los atentados del 13/11/2015 en París. La actriz interpreta en 13 Días, 13 Noches a una voluntaria de una ONG que debe servir como intérprete entre el protagonista y los impredecibles Talibán.
“Ha sido una gran suerte trabajar con profesionales de la talla de Roschdy Zem, Lyna Khoudri y Sidse Babett Knudsen (actriz danesa protagonista de la serie Borgen que aquí interpreta a una valiente periodista que planta cara a los Talibán), porque gracias a ellos el rodaje ha ido como la seda. [···] Su perspectiva, sus experiencias y su sensibilidad mejoraron mi trabajo como director. Ha sido una colaboración muy humana y valiosa”.

Mohamed Vida intenta garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en el único refugio que queda en la ciudad, la embajada francesa, la última que cerró sus puertas. Con cientos de vidas en juego, Bida negocia con los talibanes con el fin de organizar un convoy hacia el aeropuerto. Comienza entonces una carrera contrarreloj para huir del infierno de Kabul antes de que sea demasiado tarde.

Fueron 16 vehículos para transportar a cientos de personas, entre personal de la embajada y ciudadanos afganos que habían tenido relación con el gobierno francés o simplemente gente que acudió al edificio oficial para pedir ayuda y salir del país. Estos eran sobre todo artistas y mujeres que sabían lo que les iba a ocurrir si se quedaban. “La principal baza de la producción es que está basada en hechos reales y presenta una operación que llevaron a cabo las fuerzas militares francesas en una situación de caos total con mucho aplomo. Es una historia de heroicidad, valentía diplomática y responsabilidad moral. Y queríamos ponerle cara al grupo que lo dio todo por ayudar a estas personas», concluye Bourboulon.
13 Días, 13 Noches se estrena el 5 de septiembre